Bergoglio enseña una nueva y falsa doctrina, herejías contenidas en el seudo-magisterio de Bergoglio

HEREJIA 1

Como explicó  Steve Skojec  el 12 de Abril del 2016  en  la Pagina Católica en Inglés  OnePeterFive

1. Una exhortación apostólica es por su propia naturaleza, un documento  magisterial. Es el contenido de un documento papal que revela su relevancia magisterial.

Amoris Laetitia no dice que ella misma no es magisterial: lo que dice, en su párrafo 3 es altamente peligroso, es que el Magisterio no tiene por qué ser invocados o sufrir una intervención para ordenar todas las preguntas católicas. Por otro lado, este mismo párrafo  abre la caja de Pandora de la descentralización del Magisterio, creando  una fuerza centrífuga que puede arruinar la unidad doctrinal católica.

  • 3. Recordando que el tiempo es superior al espacio, quiero reafirmar que no todas las discusiones doctrinales, morales o pastorales deben ser resueltas con intervenciones magisteriales. Naturalmente, en la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella. Esto sucederá hasta que el Espíritu nos lleve a la verdad completa (cf. Jn 16,13), es decir, cuando nos introduzca perfectamente en el misterio de Cristo y podamos ver todo con su mirada. Además, en cada país o región se pueden buscar soluciones más inculturadas, atentas a las tradiciones y a los desafíos locales, porque «las culturas son muy diferentes entre sí y todo principio general […] necesita ser inculturado si quiere ser observado y aplicado»[AL]

2. Decir que Amoris Laetitia no es un gran problema, y no es magisterialmente relevante simplemente no es verdad. El Papa actual y sus sucesores no actúan como si no fuera magisterialmente relevante, y los obispos en (sus diócesis) sin duda la invocarán  en sus propios pronunciamientos magisteriales. Amoris Laetitia sin duda tendrá su lugar en las próximas ediciones del Denzinger y en cualquier futura revisión del Catecismo de la Iglesia Católica.

Sobre el segundo punto, las pruebas que ya está llegando a Alemania, como les dijimos ayer; También ha llegado ahora a Chicago:

[El Papa] está diciendo cosas que no se han escuchado antes en relación con la Iglesia. Por ejemplo,  en la formación de su conciencia los individuos asumen la responsabilidad y nadie puede entrar y de alguna manera tratar de sustituir a la conciencia.”
[…]”, Se le preguntó  (a Cupich)  en qué situaciones específicas  permitiría a una persona divorciada vuelta a casar  recibir la comunión, Cupich se negó a descartar a cualquier persona.
‘Yo no excluiré  a nadie», dijo. «Me gustaría que nuestros pastores tengan una discusión con todas esas personas que están en este tipo de situaciones. … Sé que en mi experiencia como pastor, si has visto un matrimonio, entonces has visto un matrimonio. No hay ningún caso que pueda ser replicado. Cada situación tiene sus variables que forman parte de ella. ‘»
heretico cupich

Catolicismo de cafetería  con mayúscula.

Para finalizar  Steve Skojec comenta:
A veces me siento como si estuviera viendo una película en la que la trama es tan obvia que usted sabe  el final en dos minutos.
-Francis
Ahora pasemos a otro artículo  publicado por el Sacerdote Ignotus en la pagina católica  rorate-caeli  titulado  Amoris Laetitia «no es magisterial»? No tan rapido
En la que se comprueba que la intención del Heresiarca Jorge Mario Bergoglio de enseñar una nueva doctrina  en su documento seudo-magisterial, demuestra no solo que su seudo-magisterio es herético, sino además que por ese mismo motivo al pretender dar una nueva enseñanza universal propuesta para ser creída por la Iglesia universal ,  hablando seudo-excatedra como seudo-pastor universal, no es infalible por lo que se demuestra que Jorge Mario Bergoglio no es papa legitimo, ya que su seudo-magisterio, presentado como seudo-excatedra en asunto de fe y moral contiene herejías y una doctrina contraria a la verdadera doctrina católica. El 17 de Octubre Bergoglio dejó  claro que al final del proceso del seudo-sinodal anti-familia tenía la intención de pronunciarse  con autoridad.
Además, el camino sinodal culmina en la escucha del Obispo de Roma, llamado a pronunciarse como “Pastor y Doctor de todos los cristianos”: no a partir de sus convicciones personales, sino como testigo supremo de la fides totius Ecclesiae, “garante de la obediencia y de la conformidad de la Iglesia a la voluntad de Dios, al Evangelio de Cristo y a la tradición de la Iglesia”.
Escribe Sandro Magister:

Francisco, Papa. No hay nadie más infalible que él.
Se muestra dispuesto a rediscutir el dogma de la infalibilidad. Pero en realidad concentra en sí la plenitud de los poderes, mucho más que sus últimos predecesores. Y actúa como un monarca absoluto

En el texto latino de la «Pastor aeternus», tal como se reproduce en el «Denzinger«, la cita hecha por el papa Francisco en el discurso del 17 de octubre del 2015 está tomada del parágrafo 3074, en el cual se define la infalibilidad «ex cathedra» del Papa.
Daniel 11:32 Corromperá con halagos a los renegados de la alianza, pero la gente del pueblo que reconoce a su Dios se mantendrá firme y pasará a la acción.
bergoglio-rebelion-contra-la-ley-de-dios
Eminencia, en el Sínodo ha prevalecido su línea, o la posibilidad de admitir a la comunión a los divorciados vueltos a casar, valorando «caso por caso». ¿Cómo valora la discusión de los padres sinodales sobre este tema?Kasper: «Estoy satisfecho, se ha abierto la puerta a la posibilidad de conceder la comunión a los divorciados vueltos a casar. Hay una cierta apertura sí, pero todavía no se menciona las consecuencias. Y ahora todo está en las manos del Papa que decidirá qué hacer. El Sínodo ha dado las sugerencias. Hubo una apertura, pero el tema aún no se ha resuelto del todo y se debe profundizar posteriormente».

Dice el Sacerdote Ignotus :
Lo que causó sorpresa, sin embargo, fue el comentario del Cardenal Raymond Burke sobre Amoris Laetitia que apareció en el National Catholic Register. Teniendo en cuenta el lenguaje fuerte que el bueno y apreciado cardenal  había utilizado anteriormente para advertir de un cambio en la enseñanza y en la práctica  de sacramentos de la Iglesia  para los divorciados y vueltos a casar, que todos esperábamos a que saliera en contra del documento como un León  rugiente.
En lugar de ello, la reacción pública del cardenal resultó ser algo completamente distinto.
La Exhortación Apostólica, dijo, “no es un acto de magisterio,”  sino que es “una reflexión del Santo Padre”  sobre el trabajo del Sínodo. El tema que el cardenal desarrolló extensamente  y la conclusión  que pretenden que los lectores saquen era que el documento «no cuenta» como real  enseñanza (magisterio) que impondría la obligación de asentimiento a los católicos.
Rorate ponderó inmediatamente con tres observaciones breves pero perceptivas titulado (Tres pequeñas notas sobre Amoris Laetitia)  “Three Tiny Notes on Amoris Laetitia” señalando que tal afirmación es lógicamente insostenible y que “decir que Amoris Laetitia no es un gran problema, y no es magisterialmente relevante simplemente no es verdad.”
Para estos puntos, me gustaría añadir lo siguiente:
(1) Por lo menos, la forma de Amoris Laetitia es la de una «Carta pontificia», en las cuales:
«… El Sumo Pontífice explica la doctrina católica, da instrucciones, o en el que, como padre, maestro y doctor, exhorta, amonesta, condena y expresa felicitaciones, benevolencia, etcétera. Al final se añade la cláusula de ‘Datum Romae apud S. Petrum’ junto con la fecha «. (Cicognani, Derecho Canónico, p.84)
Obviamente, esto es exactamente lo que  Amoris Laetitiae pretende hacer – para explicar la doctrina, instruir, exhortar, reprender – y que incluso incluye la fórmula de cierre final. Es un documento oficial, emitido por la Santa Sede, y, obviamente,  intenta enseñar. No tiene ningún sentido que el cardenal Burke diga que  «no es magisterial,» o simplemente «personal».
(2) El comentario del cardenal, por desgracia, también difumina las distinciones tradicionales aplicadas a la expresión «magisterio».
En general, «magisterio» significa simplemente «la función de instruir a otros.» Cuando se trata de la Iglesia, su magisterio de enseñanza (= docens) está dirigido a impartir el conocimiento de la sana doctrina y la moral a todos los fieles.
Ahora, en la mente de la mayoría de los católicos, la palabra magisterio se vincula automáticamente a la palabra infalible, de la siguiente manera: «El magisterio del Papa es infalible cuando emite una definición ex cathedra sobre la fe o la moral.» La percepción popular , sin embargo, es que, si una enseñanza papal no cumple con el estándar ex cathedra, no hay obligación de creer o someterse a la enseñanza.
Pero esta idea es totalmente falsa, al menos según los teólogos anteriores al Vaticano II, ya que además de magisterio infalible, un católico también está sujeto a lo que se llama «magisterio auténtico.» Esta es la forma en que el Papa usualmente enseña la doctrina católica y los principios morales.
Se explica de esta manera: Un Papa tiene el «poder y el oficio de enseñar la doctrina» y, como católico,  usted tiene «la obligación y el derecho a recibir instrucción. La enseñanza de un Papa es auténtica en el sentido estricto, » debido a la autoridad de la delegación de Dios que utiliza el maestro. » Usted  por tanto «estaría obligado para darle adhesión de la inteligencia «, porque su autoridad de enseñanza se basa en «una misión recibida de Dios, al que se adjunta la ayuda divina «. (Salaverri, De Ecclesia 1:. 503ff Su énfasis)
Así por esta norma, difícilmente se podría descartar Amoris Laetitia como «no magisterial» o rechazar » darle adhesión de la inteligencia.»
(3) Y, de hecho, el mismo Francisco ha declarado que sus declaraciones públicas, incluidas sus exhortaciones apostólicas, son » Magisterio» En enero del 2015, dijo:
«Alguien me dijo a mí una vez:» Por supuesto, por supuesto. El discernimiento es tan bueno para nosotros, pero necesitamos las cosas mucho más claras». Y respondí: Mira, he escrito una encíclica – es cierto, que era a cuatro manos con [Benedicto XVI] – y una exhortación apostólica. Estoy constantemente haciendo declaraciones, dando homilías. Eso es magisterio. Eso es lo que pienso, no lo que los medios dicen que lo pienso. Échale un vistazo; es muy claro «.
Así que, cualquiera que sean los otros temas espinosos que la exhortación apostólica Amoris Laetitia pudiera suscitar, al menos una cosa está clara: Fue de hecho destinada  al menos como auténtico magisterio papal, a la que los católicos normalmente estaría obligado a dar su asentimiento del intelecto.
Un «documento catastrófico» de hecho. Enlace

bergoglio haciendo lo que le da la gana

Naturaleza de la infalibilidad
Los Padres del Concilio Vaticano I, declararon: “El Espíritu Santo no fue prometido a los sucesores de Pedro para que promulguen una nueva doctrina, sino que con su ayuda religiosamente guarden y expongan fielmente la revelación transmitida por los Apóstoles, es decir, el depósito de la fe “ (Denz. 1836).
El Pecado de herejía produce la excomunión inmediata.
Profecías de la Beata Ana Catalina Emmerich: «Veo una cantidad de eclesiásticos castigados de excomunión, que no parecen inquietarse ni incluso saberlo. Y sin embargo son excomulgados cuando toman parte en esas empresas, cuando entran en asociaciones y se adhieren a opiniones sobre las que pesa el anatema. Veo estos hombres rodeados de una nube como de un muro de separación» .
En la Carta Encíclica del Sumo Pontífice Leon XIII Satis Cognitum nos enseña que una sola herejía separa al hereje ipso facto de la Iglesia Católica.
SOBRE LA UNIDAD DE LA IGLESIA:
«Tal ha sido constantemente la costumbre de la Iglesia, apoyada por el juicio unánime de los Santos Padres, que siempre han mirado como excluido de la comunión católica y fuera de la Iglesia a cualquiera que se separe en lo más mínimo de la doctrina enseñada por el magisterio auténtico. San Epifanio, San Agustín, Teodoreto, han mencionado un gran número de herejías de su tiempo. San Agustín hace notar que otras clases de herejías pueden desarrollarse, y que, si alguno se adhiere a una sola de ellas, por ese mismo hecho se separa de la unidad católica.
 Y como explica San Cipriano:
«No pueden permanecer con Dios los que no quisieron permanecer unánimes en la Iglesia de Dios…».  (San Cipriano de Cartago, De la unidad de la Iglesia, p. II, n.14 – ML 4, 510-511).
 Un hereje no puede ser  un Papa legítimo,  porque se estaría en un dilema de obediencia.
“¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?” (San Cipriano de Cartago).
 De tal manera que los anti-papas no son Papas legítimos de la Iglesia católica  aunque usurpen el papado temporalmente.
“Adherirse  a una falso Obispo de Roma es estar fuera de la comunión con la Iglesia.” (San Cipriano de Cartago).
Ósea que los «católicos» que apoyan a Bergoglio  estarían obligados a obedecer a su hereje y hacerse cómplice de su herejía, de lo contrario  caerían  en cisma en contra de quien  dicen es su papa.   La conclusión  es que queda demostrado una vez mas que Bergoglio no es infalible  en su seudo- magisterio ordinario en asuntos ni de fe y ni moral ,  y  ni en su seudo- magisterio no-auténtico  y fuera de eso  desobedece al Magisterio infalible de la Iglesia católica por lo que se demuestra que no es un papa legitimó  de la Iglesia católica, sino un hereje que desde Argentina se ha desviado del magisterio infalible de la Iglesia católica, cayendo ipso facto fuera de la Iglesia católica por el delito  de  herejía,  aunque algunos le quieran dar vuelta al asunto. Bergoglio no es un Pastor sino un destructor , es un Heresiarca que usurpa la Silla de Pedro. Y como admite el mismo  herético Blase Cupich, Bergoglio está enseñando  una nueva doctrina contraria a la verdadera doctrina católica apostólica. Bergoglio también ha caído en Cisma por separarse de la catedra de San Pedro.
El Magisterio auténtico  de la  Iglesia católica enseñar  que todo fiel católico debe de separarse de los herejes, so pena de excomunión ipso facto por apoyar a un falso papa.
Comenta el Padre Hector de Argentina:
4-Nuestro Señor concede al Papa Verdadero no sólo la infalibilidad (que tiene que ver con su enseñanza pública), sino también la indefectibilidad, que asegura que ese Papa, una vez canónicamente electo, jamás caerá en el pecado de herejía, incluso perfectamente oculta, y menos aún, en delito de herejía (público).
5-Por esa razón, los católicos medievales, cuando algún antipapa predicaba la herejía, o simplemente daba muestras de connivencia con ella, directamente pensaban y luego declaraban que esa persona nunca había sido verdadero Papa, por lo que eran todos sus actos oficiales los que se invalidaban y anulaban, sin necesidad de preguntarse desde cuando duraba la herejía del presunto Papa.
6- Si cae en pecado de herejía no es un papa legítimo.
Anuncio publicitario