Papa Pío XII, Radiomensaje 23 de marzo de 1952:
«Por lo tanto la acusación de opresiva dureza interpuesta contra la Iglesia por la «nueva moral» está en realidad principalmente dirigida contra la persona adorable de Cristo mismo.»
John-Henry Westen católico -psicólogo clínico- co-fundador y jefe editor de la pagina católica provida LifeSiteNews.com dijo el 15 de de junio del 2016 (LifeSiteNews), que uno de los temas de conversación más frecuentes de Bergoglio y que definitivamente forman parte de su atractivo para los medio de comunicación y al mismo tiempo es una de las cosas más hirientes para nosotros los católicos que amamos la Iglesia, es su inclinación para castigarnos a los fieles católicos, señalándonos como «obsesionado», «doctores de la ley», «neo-pelagianos», «fundamentalista», «rígidos»,»ideológicos «,» hipócritas «, y mucho más.
John-Henry Westen dijo que estas repetidas críticas públicas de Bergoglio contra los católicos que se aferran a la «verdad absoluta» son potencialmente un gran peligro para los fieles y pavimentan el camino para la persecución cristiana.
John-Henry Westen menciona varios de los ataques de Bergoglio contra la Iglesia católica y su constante persecución cristiana contra nosotros los católicos. Ver
“La apertura de mente, cuando significa indiferencia al bien y al mal, con el tiempo termina en un odio a lo que es correcto.”
– Fulton J. Sheen, Vida de Cristo
“la Verdad es odiada porque el egoísta desea ser ley en sí mismo”.«El mal siempre matará a la bondad cuando ésta se ha convertido en reproche».
«Los malos temen el bien, porque el bien es un reproche constante a sus conciencias. Los malos, aman la religión de la misma manera que aman a los leones, muertos o en la cárcel; ellos temen a la religión cuando se libera y comienza a cuestionar su conciencia «.- Fulton J. Sheen, Vida de Cristo
Bienaventurado dice el Salmista aquel que no se sienta en la silla de los burlones. (Cf Salmos 1:1)
No un Pastor verdadero, sino un destructor~ Profecía de San Francisco de Asís.





Notas para encontrar la verdadera Iglesia por el Arzobispo Fulton Sheen:
“Si yo no fuera católico, y estuviera en búsqueda de la verdadera Iglesia en el mundo actual, buscaría una Iglesia que no se llevara bien con el mundo; en otras palabras, buscaría la Iglesia que fuera odiada por el mundo, debiendo ser odiada tanto como lo fue Él cuando en su carne habitó la tierra. Si encontraras a Cristo en alguna iglesia hoy, sería en la Iglesia con la que el mundo no se lleva bien.
Busca la Iglesia que es acusada de ser retrógrada así como Cristo fue acusado de ser ignorante y de nunca haber aprendido. Busca la Iglesia que la humanidad desprecia por ser socialmente inferior, así como despreciaron a nuestro Señor por venir de Nazaret. Busca la Iglesia acusada de tener al demonio, así como nuestro Señor fue acusado de estar poseído por Beelzebul, el príncipe de los demonios. Busca la Iglesia que, en épocas de fanatismo, los hombres digan de ella que debe ser destruida en el nombre de Dios como Cristo fue crucificado mientras sus enemigos pensaban estarle haciendo un favor a Dios. Busca la iglesia rechazada por el mundo por sostener ser infalible, como Pilato rechazó a Cristo porque Él se llamó a sí mismo La Verdad. Busca la Iglesia rechazada por el mundo así como nuestro Señor fue rechazado por los hombres. Busca la iglesia que en medio de la confusión de opiniones conflictivas, sea amada por sus miembros así como aman a Cristo, y respetan su voz así como la misma voz de su Fundador, y la sospecha crecerá, que si Cristo no es popular con el espíritu del mundo, entonces ésta Iglesia no es mundana, y si no es mundana, es de otro mundo. Puesto que es de otro mundo es infinitamente amada e infinitamente odiada como Cristo mismo. Pero solo aquello que es divino puede ser infinitamente odiado e infinitamente amado. Por lo que la Iglesia es divina”.
Mons. Fulton J. Sheen D.D.. Prefacio a las Respuestas Radiofónicas volúmen #1, P. Leslie Rumble y P. Charles Carty.
http://panoramacatolico.info/articulo/sobre-retiros-y-depositos-en-general-rodriguez-0
Sobre Retiros y Depósitos en General Rodríguez
Me gustaMe gusta
preste atención a la explicación de las páginas trece y catorce
Haz clic para acceder a el-ataque-al-corazc3b3n-de-la-iglesia-capc3adtulo-9-la-revolucic3b3n-eclesial-i.pdf
Me gustaMe gusta
Comentario Druídico: La moral de circunstancia no necesariamente niega la existencia de normas generales: tal es el caso de la exhortación Amoris Laetitia. No niega los Mandamientos. Pero no basa las decisiones morales en lo que estos mandan, sino en la decisión de la conciencia de cada uno. Y aun cuando esa decisión pudiera ser acorde a los Mandamientos ocasionalmente, el fundamento del acto moral contiene un error fatal. Algo así como “yo decido hacer lo que los mandamientos ordenan en esta ocasión. En otras, veremos”.
¡De ningún modo! En el centro se encuentra el bien, que es preciso cumplir o conservar en su valor real y concreto; por ejemplo, en el campo de la fe, la relación personal que nos liga a Dios. Si la conciencia seriamente formada estableciera que el abandono de la fe católica y la adhesión a otra «confesión» lleva más cerca de Dios, este paso se encontraríajustificado, aun cuando generalmente se le califica dedefección en la fe.
Comentario Druídico: El ejemplo que da el papa, que puede haber sonado extremo en su momento, es sin más lo que hoy se predica entre el clero, con fundamento en párrafos del Concilio Vaticano II: se predica que si alguien en conciencia decidiera abandonar la Fe católica, esto se encontraría justificado. Lo que vuelve, además, innecesario predicar la Fe a quienes en conciencia practican otras religiones. Nótese que en ese tiempo, y siempre, la Iglesia llama a eso “defección de la Fe”
http://panoramacatolico.info/articulo/la-moral-de-situacion-una-glosa-necesaria
Me gustaMe gusta
Es claro que este estudio presupone la cuestión de la sentencia
de la “calificación teológica” a atribuir al Vaticano II,
de si está cubierto por el carisma de la infalibilidad o no.
Los mejores teólogos lo han excluido, ya que contiene tan
graves “errores” ya condenados por el Magisterio solemne de
la Iglesia.
Se puede observar también que en los textos del Vaticano
II faltan las definiciones dogmáticas y las correspondientes
condenas para quien no acepta la doctrina. Pero el Vaticano II
nada ha definido. Entonces, nadie puede apelar a eso. Por
ejemplo: en la “Constitución litúrgica” está ignorada deliberadamente
la doctrina de Pío XII en su “Mediator Dei”; como
se ignora también la “Pascendi” de San Pío X, en la que
se condena al Modernismo; así como en la declaración sobre
“libertad religiosa” fue ignorado el “Syllabus” de Pío IX,
que condenaba, en el nº 15, la tesis que afirma que cada hombre
es líbre de abrazar aquella religión, que en conciencia, le
parezca verdadera, lo que excluye los derechos de Dios revelante,
frente a quien el hombre no tiene ningún derecho de
elección, sino solo el deber de obedecer. En el nº 14, condena
también a aquellos que afirman que la Iglesia no tiene ningún
derecho de ejercer la potestad judicial y coercitiva.
Son solo ejemplos, pero se podría continuar, como haremos
en todo nuestro trabajo, demostrando que el Vaticano II
fue conducido al borde de la ruina.
Creo que vendrá un día en el que el Vaticano II será declarado
“nulo”, en una sentencia solemne de un Sumo Pontí-
fice, que lo hará aparecer como una losa errática, abandonada
en el fondo de un cementerio.
Haz clic para acceder a Vat._II_dietro_front_sp.pdf
Me gustaMe gusta
La Gnosis
En primer lugar conviene aclarar que es la gnosis, en que consiste, para después detectarla en el pensamiento
de Juan Pablo II y en la Iglesia post-conciliar.
La gnosis como su nombre lo indica pretende llegar a la divinización del hombre por medio del
conocimiento. La gnosis es un conocimiento que diviniza al hombre o más exactamente es el conocimiento
por el cual el hombre descubre su divinidad. La gnosis es el conocimiento por el cual el hombre alcanza lo
divino que hay en él.
Se trata de una catarsis intelectual por medio de la cual se llega a lo absoluto y divino que hay en el hombre.
Para comprender esto, hay que saber que para la gnosis: «El hombre (como señala el Padre Meinvielle) en lo
profundo de su ser es una chispa divina que camina hacia su divinización.» (De la Cábala al Progresismo, p.
131).
Así, también Monseñor Meurin lo reafirma al decir sobre la gnosis: «El alma humana, dice Hermes, de
origen divino, encarnada por cierto tiempo, debe volver a la luz divina por la Gnosis, el conocimiento o
ciencia.» (La Franc-Masonnerie Synagogue de Satan, Paris, 1893, p. 110).
Es más, hay un punto en común entre la gnosis y las erróneas concepciones filosóficas que inspiran las falsas
religiones, como se puede ver del siguiente texto del Padre Meinvielle: «Según la teosofía brahamánica, el
orfismo, el platonismo, el neoplatonismo y la gnosis, el alma es una partícula divina que ha olvidado su
esencia divina, que ha caído en un cuerpo malo y que está alienada en la corporalidad y en la individualidad».
(De la Cábala… p. 196).
Haz clic para acceder a gnosis-jp2.pdf
Me gustaMe gusta
http://www.devilsfinalbattle.com/span/ch6.htm
LA ÚLTIMA BATALLA DEL DIABLO
Me gustaMe gusta