Por conapfam – 16/08/2016
Jokin de Irala es Catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública, Doctor en Medicina y Doctor en Salud Pública- Epidemiología. Investigador en educación sexual. Profesor y conferenciante. Jokin ha impartido conferencias a unos 80.000 jóvenes y adultos de distintos países. Por tanto, tiene una amplia experiencia en hablar a jóvenes, padres y educadores sobre la educación de la afectividad y de la sexualidad. Ha escrito diversos libros sobre estos temas.
El doctor Jokin de Irala, médico e investigador de la Universidad de Navarra, explica que la exclusión de esta conducta del manual de enfermedades de la APA se realizó por simple votación. Cuestiona el hecho de que cualquier crítico al fenómeno es considerado homófobo.
El doctor de Irala, máster en salud pública y especializado en afectividad y sexualidad humana, señala en esta entrevista la necesidad de pasar al plano científico el debate sobre la homosexualidad. Afirma que ella es un desarrollo inadecuado de la identidad sexual y asegura que es posible el cambio de conducta de los que sienten atracción hacia las personas del mismo sexo.
-¿Existe evidencia científica de que se nace homosexual?
-Como científico diría que la homosexualidad se hace, no se nace, rotundamente. Hay que afirmar que efectivamente no existe ninguna evidencia científica que avale la teoría genética de la homosexualidad o que ella pueda ser innata. Especialistas en homosexualidad que trabajan en asociaciones científicas como la NARTH en EEUU (Asociación nacional de investigación y terapia de la homosexualidad) afirman que se trata de un desarrollo inadecuado de la identidad sexual. Por ello, deberíamos por lo menos aceptar que el debate científico sobre este tema pueda seguir existiendo.
Seguir Leyendo: Enlace
Debe estar conectado para enviar un comentario.