Scalfari y Bergoglio: colaboradores cercanos unidos en una causa común

scalfari manejado por Bergoglio

Comentario de  usuarios de Gloria TV:

«Francisco está profundamente influenciado por el peronismo, donde la confusión, el embrollo y las ideas incompatibles no son subproductos accidentales, sino más bien objetivos deliberados y activos clave en la gestión de un régimen». (Sólo Díos basta)

Bergoglio se vale de terceros para atacar la fe católica, como aquella maliciosa llamada telefónica que le hizo a una mujer adúltera de argentina para promover las comunión sacrílega en pecado mortal.

Malemp comentó: La técnica de la infamia consiste en inventar dos mentiras y hacer que el pueblo discuta acaloradamente cual de las dos es cierta» Ezra Pound …es la dialéctica marxista se aplica en política y ahora en religión.


AKA Catholic:

El Santo Padre, Pío X, advirtió  que las actividades de los modernistas en verdad están «bien calculadas para engañar a las almas».

Jorge Mario Bergoglio (alias Papa Francisco) es un modernista teñido, el mismo que el Papa San Pío X escribió:

Ninguno es más hábil, ninguno más astuto que ellos, en el empleo de mil artes nocivas; porque doblan las partes de racionalistas y católicos, y esto tan astutamente que conducen fácilmente a los incautos al error; y dado que la audacia es su principal característica, no hay ninguna conclusión de ningún tipo de la cual se reduzcan o que no impulsen con pertinacia y seguridad. (Pascendi Dominici Gregis 3)

 

Miren, Francisco ya ha demostrado que es lo suficientemente astuto como para usar a Eugenio Scalfari como una herramienta estratégica para impulsar su agenda modernista. De hecho, bien podría ser que Bergoglio y su compañero ateo hayan celebrado un acuerdo privado para colaborar secretamente como conspiradores en un esfuerzo por hacer que la Santa Iglesia Católica se arrodille ante el dios de la humanidad.

Verdaderamente, ¿alguien en su sano juicio se sorprendería al descubrir evidencia concreta de que este es realmente el caso?


En el siguiente artículo Thomas D. Williams reclama que el comunicado del Vaticano no ha negado el contenido de la negación del Infierno que Scalfari le atribuye a Bergoglio,  recordemos también  que el ateo Scalfari públicamente afirmó que Bergoglio le recomendó que no se convirtiera al catolicismo, Bergoglio tampoco nunca negó esta afirmación.

ateo-no-te-conviertas1

El ateo italiano Eugenio Scalfari dijo frente a una gran audiencia en Roma que Bergoglio le pidió no convertirse a la fe católica.

Thomas D. Williams : 

En reacción a los informes de que el Papa Francisco ha negado la existencia del infierno, el Vaticano ha publicado una declaración cuidadosamente redactada que no refuta la esencia de la afirmación.

También vale la pena recordar que en 2015, cuando Scalfari citó a Francisco diciendo que «todos los divorciados y (adúlteros) vueltos a casar ​​que lo pidan serán admitidos a la Comunión», el entonces portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, agregó un comentario muy elocuente a la negación oficial del Vaticano. 

Después de una de esas entrevistas papales con Scalfari en 2013, el veterano analista del Vaticano John L. Allen ofreció consejos sobre cómo deben leerse estas conversaciones. Señaló que aunque las palabras pueden no ser siempre precisas (ya que Scalfari no graba sus conversaciones ni toma notas, sino que las recrea de memoria), el contenido en general es confiable


Noticia relacionada:

Arturo Sosa: presenta a las diaconisas – erradica al demonio

Anuncio publicitario

Santo Vía Crucis con las meditaciones de San Alfonso María Ligorio

viacrucis

Para obtener indulgencias debido a las circunstancias actuales, rezaremos por las intenciones de nuestro Sumo Pontífice Jesucristo (Hebreos 4:15) que es trabajar por nuestra santificación, oraremos para que se haga su voluntad en nuestras vidas (1 Tesalonicenses 4: 3-8).

EL SANTO VIA CRUCIS
POR SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO
Origen y excelencia de esta devoción
Apenas se hallará práctica más agradable a Dios, más útil y meritoria que la del Via Crucis.

Esta, dice el Papa Benedicto XIV, es una de las principales devociones del cristiano, y medio eficacísimo, no sólo de honrar la pasión y muerte del Hijo de Dios, sino también de convertir a los pecadores, enfervorizar a los tibios y adelantar a los justos en la virtud.

En ella meditamos el doloroso camino que anduvo Jesús desde el pretorio de Pilatos hasta el monte Calvario, donde murió por nuestra Redención.

Dio principio a esta devoción la Virgen Santísima; pues, según fue revelado a Santa Brígida, no tenía mayor consuelo que el recorrer los pasos de aquel sagrado camino regado con la sangre de su preciosísimo Hijo.

Pronto innumerables cristianos siguieron su ejemplo, según atestigua San Jerónimo: y así ¡cuántos peregrinos surcaban mares y exponían la vida para ganar las muchas indulgencias con que la Iglesia había enriquecido los santos lugares de Jerusalén!

Mas viendo esta solícita Madre, por una parte el copioso fruto que de tan pía devoción sacaban los fieles, y por otra la imposibilidad en que muchos se hallaban de emprender viaje tan largo y peligroso, varios Sumos Pontífices, en particular Clemente XII, Benedicto XIII y XIV, y León XII, franqueando largamente los tesoros de la Iglesia, concedieron que, visitando las Cruces bendecidas con especial facultad del Sumo Pontífice y autorización del Prelado diocesano, ganasen los fieles las mismas indulgencias que habían concedido a los lugares santos de Jerusalén.

INDULGENCIAS
Los que hicieren devotamente el Vía Crucis pueden conseguir:

1) Indulgencia Plenaria cuantas veces lo hicieren.

2) Otra Plenaria si en el mismo día, en que lo hicieron o bien dentro del mes, realizado 10 veces el Via Crucis, se acercaren a la Sagrada Comunión.

3) Indulgencia de 10 años por cada una de las Estaciones si comenzando el ejercicio, se hubiere de interrumpir por cualquier causa razonable.

Para ganar estas indulgencias se requiere como condición indispensable la meditación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y el trasladarse de una estación a otra, salvo el caso de que se haga en común por todos los fieles que están en la iglesia, pues entonces basta ponerse en pie y arrodillarse en cada estación

Conviene advertir que el rezar en cada una de las Estaciones el Adoramus te Christe, etc. los Padrenuestros y Avemarías con el Miserere nostri, Domine, etc., es tan sólo piadosa y laudable costumbre, pero no es necesario para ganar las Indulgencias, para lo cual basta meditar en la Pasión de Jesús.

Los que, por enfermedad u otra causa, se hallaren impedidos de recorrer las estaciones del Via Crucis, pueden ganar las indulgencias rezando 14 Padrenuestros, Avemarías y Gloria, junto con la meditación de la Pasión; además, otros 5 Padrenuestros, Avemarías y Gloria, a las LLagas de Jesús; oraremos por las intenciones del sumo pontífice Jesucristo, (Hebreos 4:15) teniendo entre las manos un Crucifijo bendecido por un sacerdote que tenga la facultad de aplicar dichas Indulgencias.

Si no pudieren rezar todos los Pater-Ave y Gloria prescriptos para la Ind. plenaria ganarán una parcial de 10 años por cada Pater-Ave y Gloria. Los enfermos que no puedan hacer el Via Crucis en la forma ordinaria ni en la arriba indicada lucran las mismas indulgencias con tal que con afecto y ánimo contrito besen o contemplen el Crucifijo bendecido para este fin, que les fuera mostrado por el sacerdote u otra persona y recen si pueden alguna breve oración o jaculatoria en memoria de la Pasión y Muerte de J. C. Nuestro Señor. (Clemente XIV, Audiencia 26 Enero 1773; S.C: Indulg. 16 Sept. 1859; S. Penit. Apost. 25 Marzo 1931; 20 Oct. 1931 y 18 Marzo 1932)

 

Acto de contrición
¡Oh Dios y Redentor mío! vedme a vuestros pies arrepentido de todo corazón de mis pecados, porque con ellos he ofendido a vuestra infinita bondad. Quiero morir antes que volver a ofenderos, porque os amo sobre todas las cosas.

V) Miserere nostri, Domine.
R) Miserere nostri.
Madre llena de aflicción, de Jesucristo las llagas grabad en mi corazón.

Stabat Mater dolorosa,

juxta crucem lacrymosa,

dum pendébat Fílius.

Oración preparatoria
Por la señal de la santa cruz, etc.

¡Oh amabilísimo Jesús mío!: heme aquí postrado ante tu divino acatamiento, implorando tu misericordia en favor de tantos pecados infelices, de las benditas almas del purgatorio, y de la Iglesia universal. Aplícame, te ruego, los merecimientos infinitos de tu sagrada Pasión, y concédeme los tesoros de indulgencia con que tus Vicarios en la tierra enriquecieron esta devoción del Vía Crucis. Acéptalos en satisfacción de mis pecados, y en sufragio de los difuntos a quienes tengo más obligación de recorrer.

Y tú Madre dolorosísima de mi Redentor, por aquella amargura que inundó tu corazón cuando acompañaste a tu santísimo Hijo al Calvario, haz que se empape mi alma en los sentimientos que embebían entonces la tuya. Alcánzame vivo dolor y detestación de mis pecados, y aliento para abrazarme con la cruz, y seguir las huellas de tu dulcísimo Hijo Jesús, nuestro sumo Capitán y Rey eterno, ni me niegues estas gracias, Madre mía: haz que, teniendo ahora parte en la pena de tu Hijo y en tu quebranto, merezca ser partícipe de su triunfo y de tus alegrías en la gloria. Amén

EL CAMINO DE LA CRUZ
vc1

Arrodíllate ante el altar, haz un Acto de Contrición, y forma la intención de ganar las indulgencias bien para ti, o para las almas en el Purgatorio.

Después di:

Señor mío Jesucristo, Vos anduvisteis con tan grande amor este camino para morir por mí, y yo os he ofendido tantas veces apartándome de Vos por el pecado; mas ahora os amo con todo mi corazón, y porque os amo, me arrepiento sinceramente de todas las ofensas que os he hecho. Perdóname, Señor, y permíteme que os acompañe en este viaje. Vais a morir por mi amor, pues yo también quiero vivir y morir por el vuestro, amado Redentor mío. Si, Jesús mío, quiero vivir siempre y morir unido a Vos.

PRIMERA ESTACIÓN
Jesús es sentenciado a muerte

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
V) Te adoramos, Señor, y bendecimos.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.
R) Porque con tu santa Cruz redimiste al mundo.

Considera cómo Jesús, después de haber sido azotado y coronado de espinas, fue injustamente sentenciado por Pilato a morir crucificado.

(Aquí se hace una pequeña pausa para considerar brevemente el misterio, y lo mismo en las demás estaciones.)

Adorado Jesús mío: mis pecados fueron más bien que Pilato, los que os sentenciaron a muerte. Por los méritos de este doloroso paso, os suplico me asistáis en el camino que va recorriendo mi alma para la eternidad. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío! más que a mi mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Ten, Señor, piedad de nosotros.

Miserere nostri.

Piedad, Señor, piedad.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz.

Amén.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

SEGUNDA ESTACIÓN
Sale Jesús con la Cruz a cuestas

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera cómo Jesús, andando este camino con la Cruz a cuestas, iba pensando en ti y ofreciendo a su Padre por tu salvación la muerte que iba a padecer.

(Pausa)

Amabilísimo Jesús mío: abrazo todas las tribulaciones que me tenéis destinadas hasta la muerte, y os ruego, por los méritos de la pena que sufristeis llevando vuestra Cruz, me deis fuerza para llevar la mía con perfecta paciencia y resignación. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mi mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

TERCERA ESTACIÓN
Jesús cae por primera vez debajo de la Cruz

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera esta primera caída de Jesús debajo de la Cruz. Sus carnes estaban despedazadas por los azotes; su cabeza coronada de espinas, y había ya derramado mucha sangre, por lo cual estaba tan débil, que apenas podía caminar; llevaba al mismo tiempo aquel enorme peso sobre sus hombros y los soldados le empujaban; de modo que muchas veces desfalleció y cayó en este camino.

(Pausa)

Amado Jesús mío: más que el peso de la Cruz, son mis pecados los que os hacen sufrir tantas penas. Por los méritos de esta primera caída, libradme de incurrir en pecado mortal. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mi mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

CUARTA ESTACIÓN
Jesús encuentra a su afligida Madre

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera el encuentro del Hijo con su Madre en este camino. Se miraron mutuamente Jesús y María, y sus miradas fueran otras tantas flechas que traspasaron sus amantes corazones.

(Pausa)

Amantisimo Jesús mío: por la pena que experimentasteis en este encuentro, concededme la gracia de ser verdadero devoto de vuestra Santísima Madre. Y Vos, mi afligida Reina, que fuisteis abrumada de dolor, alcanzadme con vuestra intercesión una continua y amorosa memoria de la Pasión de vuestro Hijo. Os amo, ¡Oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

QUINTA ESTACIÓN
Jesús ayudado por el Cireneo

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera cómo los judíos, al ver que Jesús iba desfalleciendo cada vez más, temieron que se les muriese en el camino y, como deseaban verle morir de la muerte infame de Cruz, obligaron a Simón el Cirineo a que le ayudase a llevar aquel pesado madero.

(Pausa)

Dulcísimo Jesús mío: no quiero rehusar la Cruz, como lo hizo el Cirineo, antes bien la acepto y la abrazo; acepto en particular la muerte que tengáis destinada para mí, con todas las penas que la han de acompañar, la uno a la vuestra, y os la ofrezco. Vos habéis querido morir por mi amor, yo quiero morir por el vuestro y por daros gusto; ayudadme con vuestra gracia. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío! más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

SEXTA ESTACIÓN
La Verónica enjuga el rostro de Jesús

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum

Considera cómo la devoto mujer Verónica, al ver a Jesús tan fatigado y con el rostro bañado en sudar y sangre, le ofreció un lienzo, y limpiándose con él nuestra Señor, quedó impreso en éste su santa imagen.

(Pausa)

Amado Jesús mío: en otro tiempo vuestro rostro era hermosísimo; más en este doloroso viaje, las heridas y la sangre han cambiado en fealdad su hermosura. ¡Ah Señor mío! también mi alma quedó hermosa a vuestros ojos cuando recibí la gracia del bautismo, mas yo la he desfigurado después con mis pecados. Vos sólo, ¡oh Redentor mío!, podéis restituirle su belleza pasada: hacedlo por los méritos de vuestra Pasión. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mi mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

SÉPTIMA ESTACIÓN
Jesús cae la segunda vez con la Cruz

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera la segunda caída de Jesús debajo de la Cruz, en la cual se le renueva el dolor de las heridas de su cabeza y de todo su cuerpo al afligido Señor.

(Pausa)

Oh pacientísimo. Jesús mío. Vos tantas veces me habéis perdonado, y yo he vuelto a caer y a ofenderos. Ayudadme, por los méritos de esta nueva caída, a perseverar en vuestra gracia hasta la muerte. Haced que en todas las tentaciones que me asalten, siempre y prontamente me encomiende a Vos. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío! más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

OCTAVA ESTACIÓN
Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.
Considera cómo algunas piadosas mujeres, viendo a Jesús en tan lastimoso estado, que iba derramando sangre por el camino, lloraban de compasión; mas Jesús les dijo: no lloréis por mí, sino por vosotras mismas y por vuestros hijos.

(Pausa)

Afligido Jesús mío: lloro las ofensas que os he hecho, por los castigos que me han merecido, pero mucho más por el disgusto que os he dado a Vos, que tan ardientemente me habéis amado. No es tanto el Infierno, como vuestro amor, el que me hace llorar mis pecados. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

NOVENA ESTACIÓN
Jesús cae por tercera vez con la Cruz

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera la tercera caída de Jesucristo. Extremada era su debilidad y excesiva la crueldad de los verdugos, que querían hacerle apresurar el paso, cuando apenas le quedaba aliento para moverse.

(Pausa)

Atormentado Jesús mío: por los méritos de la debilidad que quisisteis padecer en vuestro camino al Calvario, dadme la fortaleza necesaria para vencer los respetos humanos y todos mis desordenados y perversos apetitos, que me han hecho despreciar vuestra amistad. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

DÉCIMA ESTACIÓN
Jesús es despojado de sus vestiduras.

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera cómo al ser despojado Jesús de sus vestiduras por los verdugos, estando la túnica interior pegada a las carnes desolladas por los azotes, le arrancaran también con ella la piel de su sagrado cuerpo. Compadece a tu Señor y dile:

Inocente Jesús mío: por los méritos del dolor que entonces sufristeis, ayudadme a desnudarme de todos los afectos a las cosas terrenas, para, que pueda yo poner todo mi amor en Vos, que tan digno sois de ser amado. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

(Pausa)

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

UNDÉCIMA ESTACIÓN
Jesús es clavado en la Cruz

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera cómo Jesús, tendido sobre la Cruz, alarga sus pies y manos y ofrece al Eterno Padre el sacrificio de su vida por nuestra salvación; le enclavan aquellos bárbaros verdugos y después levantan la Cruz en alto, dejándole morir de dolor, sobre aquel patíbulo infame.

(Pausa)

OH despreciado Jesús mío. Clavad mi corazón a vuestros pies para que quede siempre ahí amándoos y no os deje más. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido: no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez: haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

DUODÉCIMA ESTACIÓN
Jesús muere en la cruz

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera cómo Jesús, después de tres horas de agonía, consumido de dolores y exhausto de fuerzas su cuerpo, inclina la cabeza y expía en la Cruz.

(Pausa)

OH difunto Jesús mío. Beso enternecido esa Cruz en que por mí habéis muerto. Yo, por mis pecados, tenía merecida una mala muerte, mas la vuestra es mi esperanza. Ea, pues. Señor, por los méritos de vuestra santísima muerte, concededme la gracia de morir abrazado a vuestros pies y consumido por vuestro amor. En vuestras manos encomiendo mi alma. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

DECIMOTERCERA ESTACIÓN
Jesús es bajado de la Cruz

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera cómo, habiendo expirado ya el Señor, le bajaron de la Cruz dos de sus discípulos. José y Nicodemo, y le depositaran en los brazos de su afligida Madre, María, que le recibió con ternura y le estrechó contra su pecho traspasado de dolor.

(Pausa)

OH Madre afligida. Por el amor de este Hijo, admitidme por vuestro siervo y rogadle por mí. Y Vos, Redentor mío, ya que habéis querido morir por mí, recibidme en el número de los que os aman más de veras, pues yo no quiero amar nada fuera de Vos. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

DECIMACUARTA ESTACIÓN
Jesús es puesto en el sepulcro

V) Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R) Quia per sanctam Crucem tuam redemisti mundum.

Considera cómo los discípulos llevaron a enterrar o Jesús, acompañándole también su Santísima Madre, que le depositó en el sepulcro con sus propias manos. Después cerraron la puerta del sepulcro y se retiraron.

(Pausa)

Oh Jesús mío sepultado. Beso esa losa que os encierra. Vos resucitasteis después de tres días; por vuestra resurrección os pido y os suplico me hagáis resucitar glorioso en el día del juicio final para estar eterna-mente con Vos en la Gloria, amándoos y bendiciéndoos. Os amo, ¡oh Jesús, amor mío!, más que a mí mismo, me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido; no permitáis que vuelva a separarme de Vos otra vez; haced que os ame siempre y disponed de mí como os agrade. Amén.

Padre nuestro, Ave María y Gloria Patri

Miserere nostri, Domine.

Miserere nostri.

Fidelium animae per misericordiam Dei requiescant in pace.

Amado Jesús mío,
Por mí vas a la muerte,
Quiero seguir tu suerte,
Muriendo por tu amor;
Perdón y gracia imploro,
Transido de dolor.

Después, volviendo al altar mayor, se rezan cinco Padrenuestros, cinco Avemarías y cinco Glorias por las cinco llagas de Jesucristo, y otro Padrenuestro, etc., por las intenciones perpetuas del Sumo Pontífice Jesucristo (Hebreos 4:15) para poder ganar todas las otras indulgencias concedidas a esta devoción.

 

Bergoglio ‘manda al psicólogo a los sacerdotes fieles y los doctores de la Iglesia y maestros de nuestra fe’

El libro-entrevista de Dominique Wolton a Bergoglio admitió que él permite la «unión civil» homosexual y a la pregunta: «¿Cuál es el principal pecado ? Su respuesta fue: ‘Todo lo que está por debajo de la cintura es lo de menos, y si El sacerdote te pregunta por qué, ¿con quién?, o ¿cómo? Lleva a ese sacerdote a un psicólogo».

1 Corintios 6:18″¡Huid de la fornicación! Todo pecado que comete el hombre queda fuera de su cuerpo; mas el que fornica, peca contra su propio cuerpo.»

bergoglio libro

Wanderer 23 de marzo de 2018 «Un psicólogo a la derecha»

Se presentó anoche en Madrid el libro Política y sociedad, que reúne conversaciones entre el Papa Francisco y el sociólogo francés Dominique Wolton. El libro fue presentado, entre otros, por Carlos Osoro, cardenal arzobispo de la capital española.

Tal como puede apreciarse por la detallada noticia que se da del acto y del escrito, nos encontramos frente a un nuevo y preocupante panaché de impiedades que podrán degustar leyendo la noticia periodística.

Por mi parte, comentaré aquello más ha llamado comprensiblemente la atención de la prensa, y es lo que el Santo Padre afirma en la página 232 del libro: la ‘unión civil’ de los homosexuales es posible, y lo explica con estas palabras “El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer. Ése es el término preciso. Llamemos a las uniones del mismo sexo ‘unión civil’”. Y varios datos hacen sospechar que este tema se encuentra en la agenda del pontífice, pues le habrían dedicado bastante tiempo de la conversación. Afirma Wolton que “»Francisco no ha puesto ninguna condición, no me hizo ninguna censura. Sólo me pidió omitir el nombre de una pareja de homosexuales argentinos para que no se les conociera”.

Lo que a mi entender es más preocupante es esta afirmación que trae el libro: “¿Cuál es el principal pecado?, le pregunté -escribe Wolton-. Y su respuesta fue ‘Todo lo que está debajo de la cintura es lo de menos, y si un sacerdote os pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo?… que se lleven a ese sacerdote a un psicólogo’”. Claro que concedemos que los pecados que provienen de lo que está “debajo de la cintura” son menos graves que muchos otros, tales como la soberbia, la herejía o la injusticia, pero eso no significa que no sean graves y merecedores de las penas del infierno, como nos enseña el catecismo. Pero es inconcebible que el Santo Padre mande al psicólogo al sacerdote que, en confesión, pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo? Cualquier cristiano que conozca los rudimentos de la teología moral sabe que las modalidades de los actos cometidos contra el sexto mandamiento, aumentan o disminuyen su gravedad. No es lo mismo fornicar con una mujer soltera que con una casada, tampoco es lo mismo hacerlo con una persona del otro sexo que del mismo, y tampoco son lo mismo muchos otros detalles que por modestia mejor nos ahorramos de detallar. Y esto no es ocurrencia de un curita obsesionado con el sexo; esto es teología católica elemental, porque si ese curita al que el papa Francisco presenta como perturbado mental tiene que ir a hacer terapia al psicólogo, deberán entonces acompañarlo, entre muchísimos otros, Santo Tomás de Aquino y San Alfonso María de Ligorio que son muy claros y precisos sobre estos temas en sus obras.

En síntesis, el papa Francisco está mandando al psicólogo a una buena cantidad de doctores de la Iglesia y maestros de nuestra fe. La verdad es que da para sospechar acerca de quién es el que efectivamente precisa un psicólogo. O le podríamos pedir al finado Dr. Alfonsín que, como en su campaña electoral de 1983, mandé un psicólogo a su derecha, o a su izquierda.

apostata bergoglio

“¿Es posible dar la comunión a los divorciados?”

[…] Está lo que yo he hecho, después de los dos sínodos, Amoris laetitia… Es algo claro y positivo, que algunos con tendencias demasiado tradicionalistas combaten, diciendo que no es la verdadera doctrina.


Santa Hildegarda: La homosexualidad es la suprema ofensa contra Dios

Santa Hildegarda de Bingen OSB escribió  sobre el hombre de Pecado: Él abrirá su boca para predicar la contradicción.

El Anticristo emboscará sus doctrinas en el deseo sexual; afirmará que la impureza y delitos parecidos no son pecados…

Con estas y parecidas palabras, el desgraciado Hijo de la Perdición engañará a los hombres, enseñándoles a vivir según el gusto ardiente de la carne y a consentir en todo deseo carnal (30).

El diablo ha tenido a seguidores en el Antiguo Testamento y los tiene en el Nuevo. De los saduceos se derivan los herejes que niegan la creación de los primeros vivientes, pero el error de éstos es peor, ya que es la negación absoluta de Dios en la creación y en las almas. Todos ésos adorarán al Hombre de la Perdición y, abandonando la fe de Dios omnipotente, proclamarán que no hay ningún obstáculo en desobedecer sus preceptos.


Bergoglio conoció al teólogo criticado por Benedicto XVI en Argentina

Corrispondenza romana

Bergoglio conoció al teólogo criticado por Benedicto XVI

bergoglio peter UCAFue precisamente la Pontificia Universidad Católica de Argentina, de la cual la entonces Jorge Mario Bergoglio fue Gran Canciller, la que otorgó un título honorífico al teólogo anticatólico  Peter Hünermann, el mismo recientemente criticado fuertemente por Benedicto XVI en la famosa carta, con la cual rechazó la invitación a leer su trabajo sobre la teología de Papa Francisco.

Hunermann

Hünermann era conocido por difundir la teología alemana en América del Sur con su carga de abuso y serios errores doctrinales.

Durante sus cursos universitarios, residió en Buenos Aires en el mismo Seminario Jesuita, donde Bergoglio era maestro de novicios. Por lo tanto, los dos pudieron verse asiduamente durante años.


La Carta del Papa Benedicto se opone a Amoris Laetitia

 

Bergoglio se burló de la Patrona de los niños que van a recibir la Primera Comunión

 

libro de insultos de Bergoglio

La santidad de vida se llevará a cabo en medio de burlas, proferidas incluso por aquellos que la profesarán hacia el exterior, pues en aquellos días Nuestro Señor Jesucristo no les enviará a éstos un verdadero Pastor, sino un destructor.Profecía de San Francisco de Asís

Con eso abrió su boca en blasfemias contra Dios, blasfemando de su nombre, y de su Tabernáculo, y de los que habitan en el cielo. Apocalipsis 13:6


Blog Como vara de almendro

Montserrat Sanmartí Fernández

Imelda patrona primera comunion

Queridos hermanos, tristemente comparto con ustedes la pena que sentí al conocer la ligereza con la cual Francisco habló de la beata Imelda, a quien tanto estimo, en el pre sínodo a los jóvenes, y a los cuales respondió a las preguntas que le formulaban. Pueden leer la noticia aquí.

Entresaco el párrafo que hace referencia a nuestra beata Imelda:

“…«una de las enfermedades más feas de la Iglesia»: una comunidad «busca a un sacerdote y no encuentra a un padre y a un hermano, sino a un doctor, a un profesor o a un príncipe». El Papa se dijo «preocupado» porque a menudo «se confunde el rol paternal del sacerdote y se reduce a un papel de dirigente: el “boss” de la empresa». Así como es también preocupante «el espiritualismo exagerado»: «Cuando encuentras a estos curas un poco así, con las manos juntas, que siempre piensan que están en el cielo… Yo digo: curas con cara de beata Imelda. No, no funciona… son incapaces de comprender. Cuando tú has cometido una de esas caídas que se cometen en la vida, ¿cómo vas a contársela a él?». De la misma manera, se preguntó Francisco, ¿quién iría a confiarse con un sacerdote «que es un rígido» o, peor, «un mundano» y «apegado al dinero»? «Recen por ellos, para que el Señor los convierta».”

Un comentario a estas desafortunadas palabras, pues creo que es de rigor y justicia dejar en claro que en ellas se encierran bastantes cosas hirientes para los católicos que amamos la Eucaristía y a los santos de la Iglesia.

En primer lugar, Francisco habla en contra de los ministros de Dios, los sacerdotes. ¿Por qué desvirtúa la tarea de los sacerdotes al tratar con tanta superficialidad a quienes sirven a Dios y a su Iglesia? ¿Acaso se puede generalizar en algo tan serio como es un sacerdote? ¿No está tirando piedras a su propio tejado al hablar así de quienes están al servicio de Dios y de los fieles católicos en la Iglesia, aún sabiendo que los sacerdotes tienen sus defectos y limitaciones, como cualquer persona? Cuanto menos me parece una falta de tacto y de reconocimiento hacia estos hombres que han sacrificado su vida y sus espectativas humanas más nobles, haciendo lo que dijo Cristo en su Evangelio:


“Y todo el que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos o tierras por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.” (Mt. 19; 29)

Estos siervos que dedican íntegramente todo su tiempo y sus esfuerzos para ser testigos del Evangelio con total radicalidad. Creo que tratar este tema de forma pública y generalizando es absolutamente desacertado. Y no lo es menos, a mi entender, el decir que algunos sacerdotes parecen estar más en el cielo que en la tierra y que tienen cara como de “beata Imelda”. ¿Qué pretende darnos a entender con esta expresión tan fuera de lugar? ¿No podrá usar otra comparación que no hiera a lo más noble que tenemos, a la Eucaristía y a los santos? Es una burla hacia la beata Imelda. Es también una burla hacia quienes tratamos de profundizar y aprender de su amor y devoción al recibir a Jesús, abrazándolo en nuestro corazón. ¿Quién pudiera vivir y morir como la beata Imelda? Muchas veces, al comulgar le digo a Jesús que yo no sé comulgar bien, que me enseñe a hacerlo con ese mismo espíritu de los santos que desfallecían por Él y que no veían el momento de acercarse a recibirlo. ¿Acaso no se usa aquí de manera peyorativa la expresión “tener cara de beata Imelda”? Desde que se inició este pontificado no he cesado de escuchar expresiones de este estilo, a veces atacando la santidad de la Virgen ( “no es la jefa de correos” o “no es una santita que concede deseos”), viejaotras atacando a la fidelidad de las madres a quienes osó llamar “conejas” por ser fieles a su maternidad, o osando atacar varios dogmas de nuestra fe al decir que “por las venas de Jesús corre sangre pagana”. Estas e infinidad de frases que darían para estar escribiendo horas y horas. Pareciera que disfruta ridiculizando las cosas más hermosas y nobles que tiene nuestra fe.

viejas solteronas

Que la beata Imelda nos ayude a amar tanto a Jesús que cada comunión sea un éxtasis de amor que culmine al final de nuestras vidas con una santa muerte en Cristo.

Montse Sanmartí

bergoglio separa las manos de un monaguilloBergoglio: “Santidad, le ofrecemos este tesoro espiritual; 3.525 rosarios”. Hay ciertos grupos restauracionistas que vuelven a prácticas que yo viví, a cosas que en ese momento se vivían, pero no ahora

bergoglio se burla de lo que rezan el rosario

Lucas 8:17
«Pues nada hay oculto que no quede manifiesto, y nada secreto que no venga a ser conocido y descubierto»

Bergoglio: «Yo les comparto dos preocupaciones. Una es una corriente pelagiana que hay en la Iglesia en este momento. Hay ciertos grupos restauracionistas. Yo conozco algunos, me tocó recibirlos en Buenos Aires. ¡Y uno siente que es como volver 60 años atrás! Antes del Concilio… Uno se siente en 1940… Una anécdota, sólo para ilustrar, no es para reírse, yo la tomé con respeto, pero me preocupa; cuando me eligieron, recibí una carta de uno de estos grupos, y me decían; “Santidad, le ofrecemos este tesoro espiritual; 3.525 rosarios”. Por qué no dicen rezamos por usted, pedimos… pero esto de llevar las cuentas… Y estos grupos vuelven a prácticas y a disciplinas que yo viví –ustedes no, porque ninguno es viejo– a disciplinas, a cosas que en ese momento se vivían, pero no ahora, hoy ya no son…


El Horror  

Un periodista de Buenos Aires describe a Bergoglio

Famoso por la inconsistencia (a veces ininteligibilidad de sus alocuciones y homilías), dado al uso de expresiones vulgares, demagógicas y ambiguas, su magisterio no puede decirse que sea heterodoxo sino inexistente por lo confuso.

blasfemia-bergoglio-contra-jesus

Apocalipsis 13:5.  Se le dio así mismo una boca que hablase cosas altaneras y blasfemias; y se le dio facultad de obrar así por espacio de cuarenta y dos meses.

bergoglio-profiere-mala-palabra-durante-el-angelus.png

malicia-diabolica

sadomasoquismo.JPG

Proverbios 10:32.

Los labios del justo se emplean en hablar cosas agradables a Dios; y en hablar cosas perversas la boca del impío.

Entre seglares, las palabras maliciosas no pasan de ser palabras maliciosas; en boca del sacerdote son blasfemias. […] Consagraste tu boca al Evangelio; no es lícito abrirla maliciosamente. Acostumbrarse a ello es sacrilegio. Los labios del sacerdote han de guardar el saber y en su boca se busca la doctrina, no la picaresca y el chisme. Es insuficiente desterrar de los labios las palabras maliciosas, que suelen justificarse como chistes graciosos; también hay que cerrarlas el oído. Es vergonzoso que provoquen tus carcajadas. Pero más vergonzoso aún que las provoques en los otros. (San Bernardo. Tratado de la consideración al Papa Eugenio, cap. XXII)


Noticias relacionadas:

Bergoglio se burla del Santo Sacrificio de la Misa, en una carta para un niño de nueve años, Alessio.

Bergoglio incumplió sus funciones de padrino. Le enseñó a su ahijado a decir malas palabras!

Bergoglio “el humilde y misericordioso ” “profiere maldiciones y utiliza un lenguaje profano ” y tiene “arrebatos de rabia” con creciente regularidad!

Bergoglio utilizó un lenguaje perverso para insultar y silenciar a los periodistas que lo están delatando.

Te someten al Reinado de Cristo o eres de los que gritan crucifíquenlo?

Blog Sacerdote Apóstoles de María
triumphalentry
“¡Hosanna al Hijo de David!
¡BENDITO AQUEL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!

Así aclamaban a Jesús los de su pueblo… El grito de júbilo, de victoria, de alegría… Con ramos y palmas en las manos lo aclamaban diciendo: ¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!…

Si, bendito, dichoso el Señor, Dios hecho hombre que viene a Salvarnos, a darnos la victoria sobre la muerte y sobre el pecado… Porque su victoria es la nuestra, su triunfo es el nuestro…

Estos que, por la mañana le aclamaban, por la tarde gritarán: Crucifícale, crucifícale… ¿No acaso estaremos viviendo el mismo drama? ¿No seremos también nosotros los mismos traidores?

pilate-asks-israel-jesus-or-barabbas-11

La Bendición de las palmas y la procesión son un acto de aclamación, de manifestación de fe a Jesucristo Rey del Universo…: “¡Hosanna al Hijo de David! ¡BENDITO AQUEL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!

¿Qué significa esto? Que reconocemos a Jesucristo como nuestro Rey… Que El es nuestro Rey y nosotros sus fieles súbditos…  y por eso le aclamamos… con ramos, con fe…

¿Pero, después de esta aclamación, no seremos de los que pedimos su muerte? ¿No seremos de los que estamos de acuerdo con los que matan a Jesús en un abortorio? ¿No estaremos matando a Jesús, apoyando a candidatos políticos que están a favor de las uniones homosexuales, o a favor de la adopción de niños a parejas gay?  ¿No estaremos matando a Jesús con nuestro pesimismo y nuestra cobardía, que, en lugar de proclamar la verdad, preferimos callar y aplaudir a los herejes e indignos pastores?

barrabas-bergoglio-o-cristo

Verdad y mentira no casan, doctrina verdadera y herejía no se llevan entre sí… Proclamar a Jesús como tu Salvador implica fidelidad y compromiso.

¡BENDITO AQUEL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR! Significa aceptar a Jesús con todas las consecuencias, vivir en la verdad y rechazar la mentira.

La canonización de Romero es inválida

romero-marxista1

El proceso de canonización de Oscar Romero no solamente debió ser bloqueado sino también debió ser suspendido, empezando porque Oscar Romero fue asesinado por causas políticas porque se involucró con la teología marxista de la liberación de tal manera que se hizo cómplice del grupo guerrillero FMLN, que actualmente es un grupo politico que promueve el aborto y la homosexualidad. Romero protegió a los guerrilleros que combatieron al gobierno para instaurar la revolución marxista-castro-sandinista en El Salvador. Colaborar con el comunismo es causa de excomunión. 

romero protector de guerrilleros

Romero daba extensos discursos politicos en la catedral, ocupada muchas veces por los activistas de izquierda, duraban más de una hora cada domingo y se grababan para ser luego reproducidas.

Archbishop Oscar Romero of San Salvador  is seen in undated photo working in improvised radio studio

Guerrilleros FMLN que Romero defendió y protegió ahora son un grupo político PRO-ABORTO PRO-GAY

lesbiana inclusion salvador Funes

biografia de Romero Segundo el proceso de canonización de Romero también es invalido a causa de sus dos postulante,  uno es un pedófilo (Delgado) y el otro un apóstata  pro-sodomita (Paglia).  El ex-obispo Delgado quien fue  postulante, historiador, perito y biógrafo de Romero fue reducido al estado laical por el delito de pederastia lo que compromete también desde la raíz todo el proceso de canonización.

El pedófilo  Jesús  Delgado  fue Secretario personal de Romero:

En el Diario de Romero al “padre Jesús Delgado, que me acompaña como secretario” a la conferencia episcopal de Puebla (26 de enero de 1979)

 

Capture

Captura de Pantalla

 

Gloria TV Noticia 21 dic. 2016: «Tres sacerdotes de El Salvador han sido expulsados por el Vaticano por abuso sexual. Uno de ellos es Jesús Delgado, de 77 años, ex secretario privado, biógrafo y postulador de la causa del arzobispo de izquierda Oscar Arnulfo Romero. Cuando estalló el escándalo, Delgado era vicario general de la Arquidiócesis de San Salvador. Fue acusado de haber abusado de una menor de sexo femenino hace décadas».

pedofilo causa de oscar romero marxistaInfluencia de la teología Marxista de liberación en el pensamiento de Romero

Dentro de los colaboradores de Romero encontramos uno de los padres de la teología marxista de la liberación el jesuita Jon Sobrino y el jesuita Rutilio Grande García  promotor de la TML, el asesinato de este último  fue  responsable  de que Romero se involucrara directamente con el movimiento justiciero izquierdista en contra del Gobierno.

Jon Sobino: “Sé muy bien que en el Vaticano un problema para su canonización ha sido mi posible influjo en sus escritos y homilías”.detras de la farsa de Romero jesuita heretico de la teologia marxista liberacion

comite oscar romero de murcia

romero comunista

 

comunista cura

Ex-presidente del Salvador Pro-gay Pro-aborto fue alumno del Jesuita comunista Rutilio, el amigo personal de Romero

En el caso de Romero Bergoglio adulteró  el concepto de Martirio para incluir asesinatos por causas políticas. 

El periodista Maike Hickson realizó una entrevista con  George Neumayr el autor del libro The Political Pope. Neumayr ofreció  información sobre las influencias comunistas de Bergoglio:

GN: el movimiento de canonización de Romero se había estancado bajo los dos papas anteriores. Pero bajo Francisco salió disparado, con el (nuevo) significado del martirio extendido para incluir asesinatos motivados políticamente. Ese es un reconocimiento papal al estatus de Romero como una víctima de moda de izquierdas  de la brutalidad del gobierno. Por el contrario, es difícil imaginar que el Vaticano trivialice las reglas para un obispo de derecha cuya  política lo llevó a  su muerte.

El movimiento de canonización de Camâra, el llamado cardenal rojo por su apoyo a las guerrillas comunistas, fue rechazado por los papas anteriores. Pero el Papa Francisco está dejando que avance.

Pecado de Idolatría: La Iglesia católica solo permite el culto publico de los santos que están canonizados.

En el caso de Romero se han incumplido  los decretos de “non cultu” de Urbano VIII:
Los seguidores de Romero desde su asesinato lo ‘canonizaron’ rindiéndole culto público e incluso llamándole “San Romero” con lo cual incumplieron los decretos de “non cultu” de Urbano VIII. El cumplimiento con estos requisitos debe ser confirmado en cada proceso de beatificación. DIVINUS PERFECTIONIS MAGISTER, 1983, § 6. Los decretos imponen prohibiciones de “culto” público a una persona antes de ser el culto autorizado por la Santa Sede a través de un decreto de canonización.


Noticia relacionada:

bergoglio cura marxista

Angelelli el clon de Romero en Argentina; el cura marxista al que Bergoglio le rindió homenaje. Angelelli activista del marxismo que había alcanzado la mitra obispal.

bergoglio interesado

001angelelli

 

La Carta del Papa Benedicto se opone a Amoris Laetitia

El Papa Benedicto XVI señaló  que Peter Hünermann participó en la Declaración de Colonia y atacó de manera virulenta la teología Moral.

Leamos primero el párrafo de la Carta del Papa Benedicto XV  que maliciosamente Viganò ocultó :

Pope-Benedict-XVI-writing“Sólo al pasar quiero mostrar mi sorpresa por el hecho que entre los autores figure también el profesor Hünermann, quien durante mi pontificado se ha puesto en evidencia por haber encabeza iniciativas anti-papales. Él participó en forma relevante en el lanzamiento de la “Kölner Erklärung” [Declaración de Colonia], que en relación a la encíclica “Veritatis splendor” atacó en forma virulenta la autoridad magisterial del Papa, especialmente en cuestiones de teología moral. También la “Europäische Theologengesellschaft” [Sociedad Alemana de Teólogos] que él fundó, fue inicialmente pensada por él como una organización en oposición al magisterio papal. Posteriormente, el sentir eclesial de muchos teólogos impidió esta orientación, convirtiendo a esa organización en un instrumento normal de encuentro entre teólogos.

Estoy seguro de que usted comprenderá mi negativa y lo saludo cordialmente”.


Que es la Cismática Declaración de Colonia?

MOVIMIENTO «LLAMADO A LA DESOBEDIENCIA»

4/02/11 Info católica: El documento, firmado por 144 profesores católicos de Teología Alemania, Austria y Suiza, reclama el fin del celibato, el sacerdocio femenino y la participación popular en la elección de obispos, así como la «aceptación» de las parejas del mismo sexo y divorciados vueltos a casar.

La declaración de Colonia Fue firmada por más de 220 profesores de teología católica (de Alemania, Austria, Suiza y los Países Bajos) hasta mayo de 1989; más tarde, más de 700 teólogos lo hicieron en todo el mundo. [1] Los firmantes incluyen a Franz Böckle, Johannes Brosseder, Peter Eicher, Heinrich Fries, Ottmar Fuchs, Norbert Greinacher, Johannes Gründel, Bernhard Häring, Friedhelm Hengsbach, Peter Hünermann, Hans Küng, Norbert Mette, Johann Baptist Metz, Dietmar Mieth, Hermann Stenger, Knut Walf, Jürgen Werbick y Hans Zirker.

El otro teólogo que señala Sandro Magister es Jürgen Werbick quien también participó en la declaración cismática de Colonia, autor del libro: «Los hombres según Cristo hoy»

El 4 de Febrero 2011 el Espectador publicó el siguiente artículo  donde también  se explica en que consiste la cismática declaración de Colonia.

Redacción Vivir

Siguiendo el ejemplo de Martín Lutero, un grupo de 144 teólogos alemanes, austriacos y suizos pide un cambio de rumbo desde Roma.

Han transcurrido 494 años desde que el fraile Martín Lutero tuvo la osadía de clavar en la puerta de la iglesia del Palacio de Wittenberg un documento con las 95 tesis que resumían la doctrina que según él debería guiar una reforma de la Iglesia Católica.

Ayer, siguiendo los pasos del hombre que dividió en dos la historia de la Iglesia, un grupo de 144 teólogos alemanes, austriacos y suizos divulgó un manifiesto que lleva por título “Iglesia 2011: un resurgimiento necesario”. Plantean una serie de reformas para encarar algunos de los problemas más urgentes de la Iglesia actual, entre ellos, los escandalosos episodios de pederastia entre la curia.

Se trata de la “rebelión” más importante entre los intelectuales de la propia Iglesia desde 1989, cuando otro grupo de 220 teólogos suscribió la llamada Declaración de Colonia, una dura crítica a la forma en que Juan Pablo II ejercía el gobierno de las huestes católicas.

A grandes rasgos lo que plantean los reformistas es la inclusión de las mujeres como guías espirituales, el fin del celibato obligatorio, la participación de los fieles en la elección de los obispos y el fin del “rigorismo moral”.

El manifiesto subraya que “la defensa legal y la cultura del derecho” en la Iglesia deben “mejorar urgentemente”, a la vez que insiste en que se creen las condiciones para una reconciliación con aquellos “ante los que es culpable: por violencia, por negar el derecho, por convertir el mensaje bíblico de libertad en una moral rigurosa sin misericordia”.

Judith Könemann, de la Universidad de Münster y una de las promotoras de la iniciativa, se mostró sorprendida por el gran número de colegas que estamparon su firma. “Evidentemente hemos tocado un nervio”, señaló al diario Süddeutsche Zeitung, que divulgó la noticia.

Entre los firmantes figuran algunas celebridades académicas, como el profesor Michael Albus de Friburgo, Reinhold Zwick, de la Universidad de Münster; Peter Hünermann y Dietmar Mieth de Túbinga, así como viejos defensores de una reforma como Heinrich Missalla y Friedhelm Hengsbach.

Consciente de que no es tan buena idea darles la espalda a los intentos de reforma porque se corre el riesgo de perder la mitad de los feligreses, como sucedió hace cinco siglos, la Conferencia Episcopal Alemana, a través de su secretario Peter Hans Langendörfer, reconoció que el manifiesto es un aporte a la discusión sobre el futuro de la fe y la Iglesia.


4/02/11 Info católica:

Democracia interna, sacerdotes casados y mujeres sacerdotes

Reconocer y fomentar “la libertad del hombre como criatura de Dios”, respetar la conciencia libre, defender el derecho y la justicia y criticar las manifestaciones que “desprecian la dignidad humana”. Sus exigencias, que prudentemente califican de “retos”, incluyen “mayores estructuras sinodales en todos los niveles de la iglesia” y la participación de los fieles en la elección de sus obispos y párrocos.

El manifiesto subraya que la Iglesia Católica necesita “también sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico”, señala que la falta de sacerdotes fuerza la existencia de parroquias cada vez mayores y lamenta que los sacerdotes sean “quemados” ante estas circunstancias.

A favor de la inclusión de parejas del mismo sexo y divorciados vueltos a casar

Igualmente destaca que “la defensa legal y la cultura del derecho” en la Iglesia deben “mejorar urgentemente” y comenta que la elevada valoración del matrimonio y el celibato suponen “excluir a personas que viven el amor, la fidelidad y la preocupación mutua” en una relación estable de pareja del mismo sexo o como divorciados casados en segundas nupcias.

El manifiesto critica además el “rigorismo” de la Iglesia Católica y subraya que no se puede predicar la reconciliación con Dios sin crear las condiciones para una reconciliación con aquellos “ante los que es culpable: por violencia, por negar el derecho, por convertir el mensaje bíblico de libertad en una moral rigurosa sin misericordia”.


 

El Padre Santiago Martin Comentó la Noticia y lo título: Cisma en Austria.

Capture

Vemos entonces que Jorge Mario Bergoglio se ha adherido a esta cismática declaración de Colonia, queda claro que con esta carta el Papa Benedicto XVI se opone al heresiarca Bergoglio y su herética Amoris Laetitia.

Prostituto homosexual contra clero homosexual infiltrado en la Iglesia

Bergoglio: Hombres que frecuentan prostitut@s ‘son criminales con mentalidad enfermiza’ «Si un joven tiene esa costumbre que la deje. Porque se convierte en un criminal». “Es la esclavitud del presente. Aquí en Italia, hay que decirlo, el 90% de los clientes son bautizados, católicos. Y son muchos”

ricca homosexual

Francesco Mangiacapra explica por qué envió su dossier de 1.200 páginas a la Iglesia

ChurchMilitant.com • 21 de marzo de 2018

Traducción Blog: Religión la Voz Libre

warning

(Advertencia: contenido gráfico)

2018-03-23-mangiacapra.jpgFrancesco Mangiacapra está en una cruzada de un solo hombre contra el clero homosexual en la Iglesia Católica. Después de que Church Militant (CM) dio la noticia del del escándalo del chantaje del P. Luca Morini y el expediente de 1.200 páginas sobre mala conducta sacerdotal que Mangiacapra entregó a la arquidiócesis de Nápoles, ahora en manos del Vaticano, el prostituto ha estado en todas las noticias italianas explicando sus motivos, mientras el Vaticano permanece en silencio.

«Cada vez que les informo [a los obispos] sobre las relaciones homosexuales de los sacerdotes, su único interés es saber si los sacerdotes han estado involucrados con niños menores de edad, como si el único problema sea el umbral de la ley», dijo Mangiacapra a la CM. «Un problema que la Iglesia debe enfrentar es que muchos de estos hombres [prostitutos], ya sean adolescentes o adultos, con frecuencia están en condiciones de extrema pobreza y son mentalmente y psicológicamente subyugados por estos otros, que utilizan este puesto para aprovecharse de estos hombres «.

Sigue leyendo

El anticatólico Hünermann pavimentó el camino a la Amoris Laetitia de Francisco

Huenermann

es.news El sacerdote alemán Peter Hünermann, el teólogo anticatólico a quien Benedicto XVI criticó en una reciente carta privada, fue recibido por el papa Francisco en mayo de 2015 durante casi una hora en Santa Marta.

Según publica el 22 de setiembre de 2016 la página web commonwealmagazine.org, Hünermann tuvo un “impacto teológico sísmico” que extendió todo el camino a la Amoris Laetitia de Francisco, proveyéndole a éste una “justificación teológica” para introducir de facto el divorcio en la Iglesia.

Hünermann dijo a commonwealmagazine.org que Amoris Laetitia abre la puerta para que los adúlteros reciban la Comunión. Agregó que el tema de las diaconisas “fue de gran importancia para mí durante más de cuarenta años”.gloria tv news


Hünermann «el decano pro ordenación de las mujeres «.

Carta: teólogos criticados por BXVI. defienden el sacerdocio femenino

Este es el párrafo que Dario Edoardo Viganò ocultó:

Sólo al pasar quiero mostrar mi sorpresa por el hecho que entre los autores figure también el profesor Hünermann, quien durante mi pontificado se ha puesto en evidencia por haber encabeza iniciativas anti-papales. Él participó en forma relevante en el lanzamiento de la “Kölner Erklärung” [Declaración de Colonia], que en relación a la encíclica “Veritatis splendor” atacó en forma virulenta la autoridad magisterial del Papa, especialmente en cuestiones de teología moral. También la “Europäische Theologengesellschaft” [Sociedad Alemana de Teólogos] que él fundo, fue inicialmente pensada por él como una organización en oposición al magisterio papal. Posteriormente, el sentir eclesial de muchos teólogos impidió esta orientación, convirtiendo a esa organización en un instrumento normal de encuentro entre teólogos.

Estoy seguro de que usted comprenderá mi negativa y lo saludo cordialmente.

Suyo

Benedicto XV


Hünermann es Doctor Honoris Causa de la UCA siendo el Gran Canciller Bergoglio:

uca hereje doctor honoris bergoglio

Catapulta BERGOGLIO-ZECCA: UNA YUNTA CATASTRÓFICA Pero ahora corresponde decir algo más sobre el “antipapal” Hünermann: desde 2004 es Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica Argentina, distinción conferida en tiempos en que el Rector era Alfredo Zecca, de ominoso recuerdo, y el Gran Canciller, el mismísimo Jorge Mario Bergoglio.

bergoglio Alfredo ZeccaAlfredo Zecca viajó a Alemania donde en la Universidad de Tübingen se graduó de doctor en Teología en 1988.

En la Santa Sede es, desde 2004, Consultor de la Congregación para la Educación Católica.

 

zecca_bergoglio

 

De acuerdo a la revista de la Universidad:

La Pontificia Universidad Católica Argentina confirió al ilustre Prof. Dr. Peter Hünermann el título de Doctor Honoris Causa, en una ceremonia presidida por el Rector, Mons. Dr. Alfredo Zecca, y el Arzobispo Emérito de Paraná y Presidente de la Pastoral Universitaria, Mons.Dr. Estanislao Karlic. Asistieron asimismo el Vicerrector Lic. Ernesto Parselis, altas autoridades de la UCA y distinguidas personalidades.

La apertura del acto académico estuvo a cargo de Mons. Zecca, quien brindó su testimonio personal como discípulo del Prof. Dr. Peter Hünermann, al preparar en Alemania su tesis doctoral, y lo exaltó no sólo por su reconocida autoridad en temas filosóficos y teológicos sino también como sacerdote, hombre de fe profunda, confesor y padre espiritual, que ha cumplido su tarea pastoral junto con su brillante actividad académica.

atacan a BenedictoViganò renunció como prefecto de Comunicaciones Bergoglio aceptó pero lo nombró como asesor de comunicaciones