Por Christine Niles, M.St. (Oxon.), J.D. • ChurchMilitant.com • 16 de marzo de 2017

PARIS (ChurchMilitant.com) – Una próxima reunión de abogados canónicos, teólogos y académicos explorarán la insólita cuestión de los mecanismos para deponer a un Papa. Titulada: «Deponiendo al Papa: Premisas Teológicas, Modelos Canónicos, Desafíos Constitucionales». La conferencia, está inspirada en el libro recientemente publicado por Laurent Fonbaustier, «The Deposition of the Heretical Pope.»
El Papa no es juzgado por nadie – a menos que se desvíe de la Fe.
Patrocinado por varias universidades francesas, incluyendo la Sorbona, el itinerario incluirá a 15 oradores que ofrecerán charlas sobre temas como «El Conciliarismo y la Deposición de un Papa a través del prisma del galicanismo», «La caída del Papa: entre la renuncia y la deposición» y «La Deposición de Juan XXIII y Benedicto XIII en Constanza, 1415-1417».
El propio libro de Fonbaustier se inspiró en un renovado interés por el decreto de Graciano, que dice: «El Papa no es juzgado por nadie, a menos que se desvíe de la Fe».
El lugar de la conferencia es significativo: fue en 1300 que la Universidad de París exploró la cuestión de la posibilidad de que el Papa Juan XXII fuera un hereje. (…)
Según como explicó el diácono
Nick Donnelly,
El rey Felipe VI decidido a enfrentar el reto del error del Papa Juan XXII, convocó una reunión de la facultad de Teología de la Universidad de París. El 19 de diciembre de 1333, una comisión de 23 maestros de teología se reunió bajo la presidencia del patriarca dominicano de Jerusalén, Pedro de la Palud, y en presencia de los reyes de Francia y Navarra y de muchos obispos, sacerdotes y fieles laicos. Ellos unánimemente declararon su firme creencia en la establecida y continua enseñanza católica sobre la recompensa inmediata del alma justa de la Visión Beatífica sobre la muerte, y el juicio individual.
La comisión redactó una profesión de fe que todos firmaron y entregaron al Papa Juan XXII. La profesión de fe fue acompañada con una carta al Santo Padre que fue cortés y respetuosa, pero que también expresó clara y firmemente el resultado de sus deliberaciones. Ellos recordaron al Papa Juan XXII que él había declarado que había hablado como un teólogo individual, y no como el Jefe de la Iglesia infaliblemente definiendo una doctrina.
El Papa Juan XXII finalmente retiró sus opiniones heréticas después de la demanda de una retracción.
Dos de los expositores de la próxima conferencia son los profesores Nicolas Warembourg y Cyrille Dounot,
que firmaron una carta en junio de 2016 que junto con otros académicos hicieron una
crítica teológica a Amoris Laetitia, la exhortación apostólica de (Bergoglio ) sobre el matrimonio y la familia. La carta de presentación decía:
«Como teólogos y filósofos católicos, historiadores de la iglesia y pastores de almas, les escribimos en su calidad de Decano del Colegio de Cardenales para solicitar que el Colegio de Cardenales y los Patriarcas de la Iglesia Católica tomen medidas colectivas para responder a los peligros a la fe y la moral católicas planteadas por la exhortación apostólica Amoris laetitia emitida por Francisco el 19 de marzo de 2016.
Esta exhortación apostólica contiene una serie de afirmaciones que pueden entenderse en un sentido contrario a la fe y la moral católica. Hemos especificado la naturaleza y el grado de los errores que podrían atribuirse a Amoris laetitia en el documento adjunto. Pedimos a los Cardenales y Patriarcas que soliciten a Francisco que condene los errores enumerados en el documento de manera definitiva y que declare autoritariamente que Amoris laetitia no requiere que ninguno de ellos sea creído o considerado verdadero».
El Dr. Joseph Shaw, portavoz del grupo, emitió más tarde
una carta en diciembre, firmada por 23 académicos, apoyando a los cardenales de la dubia.
«Como eruditos católicos y pastores de almas, deseamos expresar nuestra profunda gratitud y pleno apoyo a la valiente iniciativa de cuatro miembros del Colegio de Cardenales, Sus Eminencias Walter Brandmüller, Raymond Leo Burke, Carlo Caffarra y Joachim Meisner» ,
emitida el 8 de diciembre, la Fiesta de la Inmaculada Concepción.
Shaw habló con Church Militant, en aquella ocasión dijo: «A lo que nos enfrentamos hoy es a la desunión abierta y oficial de la creencia y la Comunión«, remarcó. «Los obispos y las conferencias episcopales están elaborando pautas públicas basados en principios teológicos incompatibles y están abiertamente y sistemáticamente admitiendo o negándose a admitir a la Comunión grupos de personas completamente diferentes».
La barca de Pedro está a la deriva peligrosamente como un barco sin timón, y de hecho, muestra síntomas de una incipiente desintegración.
La
dubia, o preguntas, enviadas a Francisco en septiembre por los cuatro cardenales, vienen con motivo de la confusión del capítulo 8 de Amoris Laetitia, particularmente los párrafos 300-305,
utilizado por los obispos liberales para promover la apertura de los sacramentos a los divorciados y civilmente vueltos a casar, entre otras cosas, en contra de la tradicional enseñanza y de la práctica de la Iglesia. En la actualidad, varias diócesis han publicado directrices contradictorias implementando la
exhortación apostólica.
La carta firmada por 23 eruditos resuena como una advertencia siniestra sobre el futuro de la Iglesia.
«Con el Pontífice reinante que ahora está sonando una trompeta muy dudosa en esta batalla contra los «principados y potestades» del Enemigo, la barca de Pedro se desplaza peligrosamente como un barco sin timón y, de hecho, muestra síntomas incipientes de desintegración. En tal situación, creemos que todos los Sucesores de los Apóstoles tienen el grave y apremiante deber de hablar claramente y con firmeza confirmando las enseñanzas morales, expuestas con claridad en las enseñanzas magisteriales de los papa anteriores y en el Concilio de Trento».
La conferencia sobre la deposición del Papa tendrá lugar del 30 al 31 de marzo en el Centro de Derecho y Sociedades Religiosas de la Facultad Jurídica Jean-Monnet de la Universidad Paris-Sud en Sceaux, un suburbio de París.
[Traducción de la noticia: Enraizados en Cristo
Artículo original] Autor del articulo: Christine Niles , productora ejecutiva y editora jefe de ChurchMilitant.com.
Nota: Derecho Canónico, Ley Canónica:
La ley en vigencia sigue a dos anteriores: El decreto de Graciano, compilada por el monje italiano Camaldolense, Graciano en el año 1140 A.D. y el Código de Derecho Canónico promulgado por el Papa Benedicto XV en 1917 y hecho efectivo en Pentecostés, 19 de mayo de 1918.
El decreto de Graciano es una obra perteneciente al Derecho canónico, su autor fue el monje jurista Graciano que lo redactó entre 1140 y 11423 y constituye la primera parte de la colección de seis obras jurídicas canónicas conocida como Corpus Iuris Canonici.
Comentario:
En el caso de Jorge Mario Bergoglio, el no es un papa que ha caído en herejía sino
un hereje contumaz que actualmente esta usurpando el Papado, porque la herejía de Bergoglio comenzó en Argentina, donde ya había puesto en practica su herética Amoris Laetitia. Donde le permitía la comunión a los adúlteros y sodomitas, donde permitió las adopciones gay , donde ya pertenecía al club masónico rotario, quedando Ipso Facto excomulgado, donde protegió a curas pedófilos, etc.
Jorge Mario Bergoglio debe ser juzgado por el delito de herejía formal en Argentina, por conspirar en contra del Papado, al ser miembro de la mafia San Galo y ponerse a su servicio.

Los antecedentes heréticos de Bergoglio en Argentina demuestran que era un hereje formal y la persistencia de su herejía es contumaz.
El mismo que dijo «mi pasado me condena», «Soy falible y pecador » y que dijo ante su invalida elección: «que Dios los perdone por lo que han hecho».
Así como a una persona se le investigan sus antecedentes penales antes de asumir a un cargo público. Si se descubre que tenía antecedentes criminales y que era un delincuente su elección es automáticamente invalida y debe ser juzgado como tal, de la misma manera una persona que asume un cargo eclesiástico, su elección es invalida si se ha desviado previamente de la fe y ha caído en herejía , como lo establece el Magisterio de la Iglesia.
El Magisterio de la Iglesia católica decreta la:
Agregamos que si en algún tiempo aconteciese que un Obispo, incluso en función de Arzobispo, o de Patriarca, o Primado; o un Cardenal, incluso en función de Legado, o electo Pontífice Romano que antes de su promoción al Cardenalato o asunción al Pontificado, se hubiese desviado de la Fe Católica, o hubiese caído en herejía. o incurrido en cisma, o lo hubiese suscitado o cometido, la promoción o la asunción, incluso si ésta hubiera ocurrido con el acuerdo unánime de todos los Cardenales, es nula, inválida y sin ningún efecto; y de ningún modo puede considerarse que tal asunción haya adquirido validez, por aceptación del cargo y por su consagración, o por la subsiguiente posesión o cuasi posesión de gobierno y administración, o por la misma entronización o adoración del Pontífice Romano, o por la obediencia que todos le hayan prestado, cualquiera sea el tiempo transcurrido después de los supuestos antedichos. Tal asunción no será tenida por legítima en ninguna de sus partes, y no será posible considerar que se ha otorgado o se otorga alguna facultad de administrar en las cosas temporales o espirituales a los que son promovidos, en tales circunstancias, a la dignidad de obispo, arzobispo, patriarca o primado, o a los que han asumido la función de Cardenales, o de Pontífice Romano, sino que por el contrario todos y cada uno de los pronunciamientos, hechos, actos y resoluciones y sus consecuentes efectos carecen de fuerza, y no otorgan ninguna validez, y ningún derecho a nadie
Debe estar conectado para enviar un comentario.